Falta exactamente un mes para que el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2011 abra sus puertas por quinta vez en su historia. Es un evento que se espera con ansias aunque sabemos de antemano que no tendrá el brillo de otras ediciones a causa de ausencias notorias (ver al pie de este post). Sin embargo, para quienes nos gustan los autos y seguimos de cerca su acontecer, es cita obligada, esté quien esté, falte quien falte.
Repasemos entonces las principales atracciones (algunas más confirmadas que otras) que las marcas están preparando para la muestra que tendrá lugar del 17 al 27 de junio (de 12 a 22) en La Rural. Lo que está confirmadísimo es el precio de la entrada: $30 (menores de 7 años, sin cargo).
Alfa Romeo
8C Spider
Audi
A7 Sportback
Q7
RS5
Citroën
C3 Picasso
DS4 (?)
Chevrolet
Colorado Concept
Camaro
Nueva Captiva
Cruze hatchback
Volt
Cobalt (?)
Fiat
Bravo brasilero
Uno tres puertas
Uno Cabrio Concept
Mio Concept (?)
Ford
Start Concept
Fusion Hybrid
Nueva Ranger (?)
C-Max (?)
Honda
City argentino
Insight
EV-N Concept
Mercedes-Benz
Nueva SLK
Clase C restyling
Nueva Clase C Coupé
E 250 CGI
Viano
Nissan
March
Leaf
Tiida restyling (?)
Toyota
Hilux restyling
Corolla S
Prius Plug-in
Peugeot
408 Turbo Nafta
508
Hoggar
Porsche
Cayenne Hybrid
Renault
Sandero restyling
Duster Concept
Captur Concept (?)
R-Space Concept (?)
Volkswagen
Amarok cabina simple
Amarok caja automática
Nuevo Beetle
XL1 Concept
Golf GTi (?)
Otras marcas que estarán presentes pero que desconocemos sus novedades y preferimos no arriesgar con especulaciones son: Chrysler, Dodge, Jeep, Ferrari, Maserati, RAM, Seat y smart.
Ausentes con aviso (y bronca)
BMW, Chery, Hyundai, Jaguar, KIA, Land Rover, MINI, Mitsubishi, Rolls Royce, Subaru y Volvo tienen un común denominador: todas ellas estarán ausentes en la cita de Buenos Aires debido al cambio de reglas que impuso el gobierno nacional para los importadores. Salvo Chery, que ensambla productos en Uruguay con autopartes argentinas, el resto aún está complicada y con planes en carpeta para poder equilibrar la balanza comercial y saltar el “corralito”.
Hace dos años nos quedamos sin Salón por la crisis internacional y ahora el cambio de política del sector nos priva de ver de cerca las propuestas de más de una decena de marcas. Como dice el viejo dicho, en este país “siempre faltan cinco pa’l peso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario